Mujeres fotógrafas desde una perspectiva e identidad afropuertorriqueña.



Por Edwin Velázquez Collazo

Recientemente me contactaron para que recomendará a un(a) fotógrafo(a) negro(a) o afropuertorriqueño(a) para un proyecto artístico, a raíz de mi experiencia como  organizador en 1996 de la exposición colectiva Parentesis: ocho artistas negros contemporáneos la primera y única exposición de artistas negros realizada en Puerto Rico, tarea difícil para mi ya que dentro de la fotografía puertorriqueña o arte contemporáneo desconocía si había algún fotógrafo que estuviera trabajando los conceptos de raza, racismo, identidad, género desde una perspectiva afropuertorriqueña.

Decidí hacer la siguiente pregunta pública ¿Dentro de la plástica puertorriqueña hay algún fotógrafo negro o afropuertorriqueño pasado o presente? ¿En la fotografía artística? en mi página personal de Facebook y etiquete a varias curadoras e historiadoras del arte locales para ver qué sucedía o qué nombres podían ofrecerme. Me nombraron varios artistas interesantes e hice un listado que compartí con la persona que estaba interesada.

Pero a raíz de la solicitud note que en Puerto Rico dentro del campo de la fotografía artística hay muy poca representación de fotógrafos afropuertorriqueños. Para mi sorpresa  en mi búsqueda  me encuentro con varias artistas mujeres fotógrafas que han tocado el tema afro desde una perspectiva puertorriqueña. Algunos de ellas son  afropuertorriqueñas, afrodescendientes y latinas que trabajan en la isla o nuestra diáspora. 

Por lo tanto voy a compartir con ustedes algunos datos de ellas para presentar algo de su trabajo y proyectos los cuales encuentro muy interesantes con el fin de iniciar un diálogo profundo sobre la fotografía puertorriqueña desde una perspectiva negra o afropuertorriqueña contemporánea.


Nació en Bayamón, Puerto Rico el 29 de enero de 1979. Falleció en Baltimore, Maryland el 18 de abril del 2014. Su trabajo exploró a través de diversos medios y propuestas las múltiples polarizaciones de su ser: mujer, artista, puertorriqueña, latina, negra, paciente de cáncer, profesora, trabajadora, ciudadana de bajos recursos, etc. Mayormente trabajó el arte conceptual, siempre utilizando la memoria, el recuerdo y el olvido como campos de exploración infinita.

Trabajo = Trabajo, 2009, Fotografía digital 8×11″, Colección de la artista

Proyecto Trabajo=Trabajo 

Documenta los distintos trabajos que la artista realizó fuera de su carrera artística; desde el periodo de bachillerato hasta completar la maestría. Los trabajos fueron los siguientes: guardia de seguridad, ujier, pintora de casas, acompañante de envejeciente, cuidado de gatos, mesera, personal de ventas y perforadora corporal. 


Fotógrafa afro-boricua / dominicana radicada actualmente en los Estados Unidos, siento la responsabilidad de mantener mis raíces vivas a través de mi fotografía y al mismo tiempo romper el molde de lo que una persona latina y afrocaribeña "debe" ser.

Ha trabajado con el Centro Cultural del Caribe, el Festival Afro-Latino, The Fader, Remezcla y la revista Ebony. Su primer libro de fotografía "Afro-Masculinidad" se puede encontrar en el Museo Internacional de Biblioteca de Fotografía. También se ha presentado en Latino USA, AFRO-PUNK, PBS y Bleu Magazine.



Serie Anti-Medios-Dominados

Durante años el hombre y la mujer negra ha sido víctima de estereotipos y de lo que es considerado correcto en el ambiente de los medios de comunicación. Constantemente nos obligan a querer vernos igual que los otros para ser aceptados en la sociedad. Desde como actuamos, hasta de cómo nos vemos. Por ejemplo, las mujeres se sienten obligadas a alisarse el pelo ya que constantemente vemos que lo que es “bello” es un pelo largo y lacio.  El hombre negro constantemente es visto como alguien que no es educado o como alguien que va a hacer el mal. Son más las noticias de hombre negros víctimas a la policía o que fue alguien que hizo un crimen. La realidad es otra, estamos cansados de tener que esconder quienes somos o cómo nos vemos. El modelo Paúl representa el hombre negro queriendo quitar toda la representación de dominancia de los medios que dicen describir quienes somos y cómo actuamos. Así poder demostrar completamente sus raíces. Así enseñando quién es realmente sin miedo de no ser aceptado en la sociedad.


De familia puertorriqueña nacido en Long Island, pero a la edad de 5 años sus padres regresaron a Puerto Rico donde se crió hasta que se graduó de la universidad.  Hace 28 años vive y trabaja en Filadelfia. Obtuvo un Ph.D. en Antropología Cultural de Temple University y ha centrado su carrera profesional en el campo de la cultura y la educación artística.

María E. Mills-Torres - photography exhibit, 
What Does It Mean To Be Afro-Latino in Philadelphia: Stories From El Barrio.

Afro-Latino en Filadelfia: Historias de El Barrio

Proyecto documental de audio y fotografía que explora la identidad, raza y racismo de los afrolatinos en Filadelfia. En busca de llenar un vacío en la representación afrolatina, la serie colaborativa presenta siete retratos digitales a gran escala en blanco y negro, así como entrevistas que acompañan la lucha por afirmar la identidad afrolatina, los prejuicios y conflictos raciales experimentados tanto dentro como fuera de sus comunidades. Sin embargo, estas conversaciones también expresan la resistencia, así como el orgullo por la herencia y ascendencia africana. 


Nacida en San Juan, Puerto Rico, reside en Francia hace 10 años. Tiene un Bachillerato en Lenguas Modernas de la Universidad de Puerto Rico y una maestría en Fotoperiodismo y Fotografía Documental del Instituto Fotográfico Spéos en París. Su trabajo fotográfico es una historia que abarca todo, que se centra en temas de identidad cultural, diversidad, memoria y emociones humanas.


Trigueña,ño

Proyecto Trigueña,ño

Toda mi vida me han llamado "trigueña", que es una palabra eufemística usada en Puerto Rico para describir a alguien que es negro o mestizo. Es una palabra que me confundió, porque siempre se empleó para hacerme sentir bien con el color de mi piel. Al crecer, siempre fui muy consciente del color de mi piel. Sabía a ciencia cierta que no era blanco. Pero, no estaba lo suficientemente oscuro (para los estándares puertorriqueños), para ser negro. Por eso, siempre me han puesto en esta categoría '' trigueña ''. Aunque sabía que era negro, me preguntaba constantemente qué era realmente. Siempre sentí que vivía en un lugar donde nadie se considera racista. Pero, seguirán usando una forma sutil de racismo en su narrativa diaria como si no hubiera nada malo. Vivía en un lugar donde tener un gran afro podría ser la broma para muchos, donde a mi cabello rizado a menudo se le llamaba "pelo malo" o donde escuchará cosas como es mejor casarse con un hombre blanco para "mejorar la raza". Pero, sin embargo, por muy contradictorio que parezca, a los puertorriqueños les encanta bailar con la música de nuestros antepasados ​​africanos, y estamos muy orgullosos de nuestras raíces. En nuestra narrativa racial actual, muchos puertorriqueños se considerarán blancos, y los que son negros a menudo se llamarán "negrito" y "negrita" o "trigueño" y "trigueña".

Esta paradoja muestra la complejidad de la sociedad puertorriqueña y las contradicciones que rodean su identidad. También abre la puerta a muchas más preguntas relacionadas con diferentes tipos de opresión, no solo relacionadas con la raza, sino también con el género y la clase social.

Entonces, decidí que para poder entender mejor la identidad puertorriqueña y, posteriormente, la mía, debería tratar de profundizar en lo que significa ser un afro-puertorriqueño.

VALERIE MORENO

Nació y creció en Montreal (Canadá) hija de padres Salvadoreños. Hace 4 años se casó con un puertorriqueño y llegó a la isla. Es fotógrafa y maestra de idiomas, también desarrolla una carrera creativa para poder financiar y tener la libertad de desarrollar más proyectos como el de Afros in San Juan.

Afros in San Juan

Proyecto Afros in San Juan 

Se inició en agosto de 2016 en las redes sociales enfocado en resaltar la diversidad de Puerto Rico: en las personas, los colores y las calles. Cuando comencé era simplemente una manera de usar mi creatividad, conocer nuevas personas con afros y rizos. Pero después de tener conversaciones con las personas que son mis modelos me di cuenta de que el tema del pelo iba mucho más profundo. Comencé a interesarme y a indagar más a través de conversaciones y entrevistas con las personas fotografiadas. Escuché una y otra vez como el usar el pelo rizo y natural es una decisión e historia de aceptación a pesar de las presiones sociales y estigmas que les dice (de manera errónea) que su pelo no es “bueno” y que necesitan cambiarlo.


Boricua nacida en el continente de primera generación y actualmente vive en el espacio entre Filadelfia y Brooklyn. Su padre Jesús llegó a Nueva York desde Salinas, Puerto Rico en 1961. Es fotoperiodista independiente que obtuvo una Bachillerato en Estudios de Inglés y América Latina de la Universidad de Oberlin y una Maestría en Ciencias de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia. Su trabajo ha sido reconocido por la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos, la Asociación Nacional de Fotógrafos de Prensa y la Sociedad de Periodistas Profesionales. En 2008, Wanda fue nombrada Artista de la ciudad de Seattle por la Oficina de Arte y Cultura de Seattle y su trabajo se puede ver en el libro 100 fotógrafos de Nueva York por Cynthia Maris Dantzic.

Puerto Rican Day Parade dancers on Fifth Avenue in New York

Proyecto American Boricua

Es la primera historia visual moderna de la vida y diáspora puertorriqueña en los 50 estados de los EE. UU. Wanda viaja por todo el país para entrevistar y fotografiar a los boricuas que viven, trabajan, aman y desarrollan el negocio de ser puertorriqueños aquí en los Estados Unidos. Estados Lo que la mayoría de la gente no sabe acerca de los puertorriqueños es que, si bien Puerto Rico ha sido parte de los Estados Unidos durante casi 100 años, somos el único grupo latino que nacemos como ciudadanos de los EE. UU. Que comparten dos tierras. Lo que esto significa es que quienes somos están arraigados en una profunda tradición, pero vivir dentro de los Estados Unidos crea una transformación cultural y nuevas tradiciones. La palabra "Boricua" en sí misma, como término de cariño que los puertorriqueños usan el uno por el otro, está impregnada de historia. Se deriva de la palabra nativa taino para la isla, "Boriken", que significa "Señor noble valiente". Es la esencia de ese "sabor", ese sabor que hace única a la cultura boricua. Este proyecto documental examina cómo los boricuas definen el hogar, la familia, la cultura y la identidad.

Comentarios

  1. Saludos hermano! Nuevamente en la trinchera de lucha por los nunca mencionados, los marginados raciales,los menos comprendidos. Tuya parece ser la unica voz en la isla.Un abrazo de Anibal Rodriguez del ICP en Ponce.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario