Por Ángel Rivera-Morales
El National Museum of Puerto Rican Arts & Culture (NMPRAC), en Chicago, se consolidó durante el Engage Conference 2025 como un espacio imprescindible para pensar la cultura puertorriqueña en clave contemporánea y diaspórica. Por cuatro días, la institución se convirtió en escenario de diálogo entre arte, memoria e identidad, reuniendo a más de un centenar de artistas, gestores y profesionales de la cultura.
La conferencia abrió con fuerza simbólica gracias al mural El llamado de Celso González, obra que interpela directamente a la memoria colectiva y a la relación entre Puerto Rico y su diáspora. Con trazos que evocan raíces y puentes, la pieza subraya la capacidad del arte público de actuar como vehículo de resistencia y continuidad cultural.
El programa incluyó paneles de discusión que abordaron arte, historia e identidad, configurando un mapa plural donde convergieron miradas insulares y experiencias migratorias. Asimismo, las exhibiciones itinerantes del museo entre las que se incluyen “Archivos vivos” de Adrian “Viajero” Roman, “Abuela’s House”, de Destini “Desi” Swope, y “Pleibol” (donde se rinde homenaje a la historia de Roberto Clemente) aportaron un contrapunto visual, expandiendo la noción de lo puertorriqueño hacia territorios estéticos mas amplios.
Uno de los momentos culminantes fue la develación del boceto del mural La Plena de Rafael Tufiño, presentada por Billy Ocasio y Pablo Tufiño. Más que un acto protocolar, se trató de un gesto de preservación histórica: incorporar esta pieza a la colección permanente del NMPRAC significa anclar en el presente una de las expresiones artísticas más representativas del pueblo puertorriqueño.
La clausura, en forma de gala de reconocimiento, rindió homenaje al personal del museo y a figuras como Marta Moreno Vega, Liza Colón-Zayas y Ramón Rodríguez. Este cierre no solo celebró trayectorias individuales, sino también la capacidad de la comunidad cultural puertorriqueña de sostener y proyectar su herencia en diálogo con nuevas generaciones.
El Engage Conference 2025 confirmó el rol del NMPRAC como un espacio de encuentro, visibilidad y resistencia cultural. Más que un evento, fue una declaración: la diáspora no fragmenta la identidad, sino que la expande, abriendo posibilidades de colaboración y creación colectiva.
Mi agradecimiento a Billy Ocasio y Verónica Ocasio por la invitación y por la gestión histórica que están realizando en beneficio de la cultura, la historia y el arte puertorriqueños. Extiendo también mi gratitud a todo el personal del National Museum of Puerto Rican Arts & Culture por su compromiso y la cálida bienvenida, así como a todas las personas con quienes tuve la oportunidad de compartir y conectar durante esta semana. Participar de este evento ha sido una verdadera dosis de esperanza hacia el futuro, al pensar en todas las posibilidades que pueden alcanzarse a través de la colaboración y el esfuerzo mutuo.
Si están en Chicago, no dejen de visitar el NMPRAC y descubrir la hermosa comunidad de Humboldt Park.
.jpg)



Comentarios
Publicar un comentario