Exhibición, "Entre Ruinas” en el Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi)



San Juan, Puerto Rico- El pasado sábado, 27 de septiembre el Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi) inauguró la exhibición, "Entre Ruinas”con una Casa Abierta para todo el público. La muestra, curada por la Dra. Mercedes Trelles Hernández, reúne las obras de un destacado grupo de artistas contemporáneos que exploran, desde distintas disciplinas - la danza y la performance, el collage, la pintura, la fotografía, el dibujo y la escultura -, el tema de la ruina en Puerto Rico como metáfora política, social y cultural.


“Lejos de la nostalgia, esta exhibición propone una lectura alternativa: la ruina como testigo, como archivo y como punto de partida. Los artistas aquí reunidos revelan que las ruinas no solo hablan del pasado, sino que también pueden ser espacios fértiles para imaginar futuros más justos y sostenibles”, expresó la curadora invitada e historiadora del arte Mercedes Trelles Hernández, Ph.D.

La exhibición presenta obras de Aby Ruiz, Omar Velázquez, Rogelio Báez Vega, Natalia Sánchez, Josué Pellot, Beatriz Echeverría, Efrén Candelaria, Sofía Gallisá Muriente, Karen Langevin, Teresa Hernández, Carlos “Gandul” Torres, Tamaris Cañals, Nicole Soto Rodríguez, nibia pastrana santiago, Norma Vila Rivero, Karlo Andrei Ibarra, Yiyo Tirado, Ada Bobonis, Ramón Miranda Beltrán, Myritza Castillo, Ada del Pilar Ortiz, Juan Carlos Malavé, Rigoberto Quintana, Eduardo Lalo, Edna Román, Víctor Vázquez y Margarita Vincenty.


“En su conjunto, las obras revelan una visión distinta de nuestra historia, que se despide de los sueños de la modernidad y progreso, y examina las posibilidades de futuro desde una mirada crítica y sensible. De hecho, muchos de los artistas incluidos en la muestra han rehabilitado espacios derruidos para convertirlos en espacios de arte o comunitarios, apostando por una economía diferente, que no abandona si no que rescata los espacios marginados”, añadió la Dra. Trelles Meléndez.

Por su parte, la curadora en jefe del MADMi, Marilú Purcell Villafañe, destacó que “la riqueza de esta exhibición radica en su diversidad de miradas. Cada artista se acerca al tema de la ruina desde un ángulo distinto, pero todos coinciden en subrayar su dimensión política y humana. Entre Ruinas invita al espectador a cuestionar lo que damos por sentado sobre nuestro entorno construido y las narrativas de progreso”.


"En el MADMi reafirmamos nuestro compromiso con proyectos que aborden, de manera crítica y sensible, las realidades de Puerto Rico. Entre Ruinas no solo enriquece la comprensión de nuestro patrimonio cultural y social, sino que también invita a reflexionar sobre la memoria colectiva, el abandono y las posibilidades de reconstrucción a través del arte. Estos temas han sido parte del diálogo que el museo ha sostenido desde sus inicios, tanto en exposiciones previas como en la propia transformación del edificio que nos alberga: la histórica residencia Cuevillas 607. Esta estructura fue revitalizada mediante un cuidadoso proceso de preservación de su fachada original, y adaptada en su interior para cumplir su nueva función como museo contemporáneo. Con Entre Ruinas, continuamos fomentando un espacio donde el arte se convierte en vehículo para mirar de frente nuestra historia y construir nuevas posibilidades de futuro”, añadió Nicole Pietri, directora ejecutiva del MADMi.



Comentarios