Sutura 8, cabello humano, hilo, acuarela,
Por Janía A. Martínez
Hay heridas que se adquieren con el tiempo, otras que se heredan, y algunas que merecen quedarse expuestas. Nombrarlas es condicionarlas. Yo quiero que sean libres, que respiren y que tomen la forma que necesiten. Quiero que suturen caminos posibles hacia la sanación, donde el dolor también tiene texturas, colores y formas. Cada herida tiene su propio diseño: un relieve que se siente, una forma que insiste en quedarse. No se oculta; se trabaja, se sutura.
Sutura 8, cabello humano, hilo, acuarela,ceniza, grafito, pega y barniz de agua, 2024
En Suturas (2025), el arte se convierte en aguja, hilo y pulso. Cada obra es un punto sobre la piel del alma, una herida que habla, que respira, que encuentra maneras de sanar. Las piezas son un intento por reunir fragmentos dispersos de nuestro ser y suturar con ellos nuevas formas de habitar el dolor. En ellas, el pelo funciona como una memoria viva enredada entre lo ancestral y lo espiritual. Los cabellos son líneas de tiempo, espirales genéticas, e hilos conductores de memorias colectivas que nos recuerda que nuestras heridas no siempre son visibles, pero sí palpables. En el proceso de limpiar nuestras heridas, el agua nos revela que hay que expandirse, estirarse y soltar nudos.
Las obras son heridas que no solo nos proponen preguntas, sino también respuestas: formas de reparar, de recorrer el proceso íntimo del autoconocimiento. Entre hilos, cabellos y agua, la exposición zurce actos de reparación como también momentos de ruptura, haciéndonos entender que la sanación es un proceso lento, imperfecto y continuo. Reconciliar con las suturas es reconociliarse con sí misme, y es también permitirse el espacio de contemplación donde la herida no es negada, sino dignificada. Suturar es sostener las heridas con ternura, cerrarlas con cuidado y cicatrizar con amor.
Las obras son heridas que no solo nos proponen preguntas, sino también respuestas: formas de reparar, de recorrer el proceso íntimo del autoconocimiento. Entre hilos, cabellos y agua, la exposición zurce actos de reparación como también momentos de ruptura, haciéndonos entender que la sanación es un proceso lento, imperfecto y continuo. Reconciliar con las suturas es reconociliarse con sí misme, y es también permitirse el espacio de contemplación donde la herida no es negada, sino dignificada. Suturar es sostener las heridas con ternura, cerrarlas con cuidado y cicatrizar con amor.
Sutura 2, cabello humano, hilo, acuarela,
ceniza, grafito, pega y barniz de agua, 2024
ceniza, grafito, pega y barniz de agua, 2024
Nota: La exposición “Suturas” de la artista Joyce De Jesús Martínez se exhibe hasta el 2 de agosto de 2025 en Casa Silvana localizada en el Barrio Mambiche Prieto de Humacao.
Sobre la autora: Janía A. Martínez es gestora cultural y curadora emergente del oeste de Puerto Rico. Cuenta con un bachillerato en Artes Plásticas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, donde actualmente es estudiante de maestría en Estudios Culturales y Humanísticos. Sus intereses abarcan múltiples disciplinas como la historia, la música, la espiritualidad y el arte afrocaribeño y afrodiaspórico. Aspira a continuar desarrollando dichos intereses a través de proyectos investigativos, culturales y curatoriales desde los espacios autogestionados y comunitarios.
Sobre la autora: Janía A. Martínez es gestora cultural y curadora emergente del oeste de Puerto Rico. Cuenta con un bachillerato en Artes Plásticas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, donde actualmente es estudiante de maestría en Estudios Culturales y Humanísticos. Sus intereses abarcan múltiples disciplinas como la historia, la música, la espiritualidad y el arte afrocaribeño y afrodiaspórico. Aspira a continuar desarrollando dichos intereses a través de proyectos investigativos, culturales y curatoriales desde los espacios autogestionados y comunitarios.
Comentarios
Publicar un comentario