La Colección de carteles de la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña


La historia que pasó por mis manos: una breve reflexión sobre la Colección de carteles de la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña


Por: Julián Alberto Burgos Rivera

La colección de carteles situada en la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña es una recopilación extensa, diversa e impresionante del cartel como medio artístico en Puerto Rico. Se puede describir como un proyecto en curso en donde se organizan, registran y recogen carteles que tratan una gran variedad de temas. La misma actualmente cuenta, al momento de la redacción de este escrito, con más de 1,500 carteles únicos e inventariados. 


Incluye obras de arte seriadas, carteles impresos por el gobierno con el fin de informar sobre prácticas saludables, carteles creados por diferentes entidades o estudiantes pertenecientes a la Universidad de Puerto Rico con miras a promover una gran gama de actividades, entre otros. En la colección se encuentran serigrafías, xilografías, arte digital y “offsets” que, aunque en su mayoría cumplen con la función práctica de informar sobre algún evento, son a su vez obras de arte. La fecha de creación de estos carteles es tan variada como los temas que anuncian, ya que se encuentran carteles de la década del 1950 hasta carteles del año 2024. 


Haber trabajado con esta colección me permitió aprender más sobre artistas puertorriqueños como Luis Germán Cajiga, Lorenzo Homar, Luis Maisonet Ramos y Rafael Tufiño, entre otros. Igualmente, me permitió apreciar el rol central que ha tenido la Universidad de Puerto Rico en organizar y promover la realización de tantas actividades, como aquellas que incluyen, pero no se limitan a, la participación de personas como Viktor Frankl, Elisabeth Roudinesco, Enrique Dussel, Jorge Luis Borges y Julian Bream.


Por último, esta oportunidad me ayudó a poner en perspectiva a Puerto Rico como cuna de talento que también ha servido como anfitrión de distintos eventos internacionales.

Comentarios