Arte de la Devoción: La Tradición de los Santos de Palo de Puerto Rico en el Museo de la Casa de la Moneda Randolph

Víctor Rivera Mercado (puertorriqueño, 1958–). El Velorio de los Tres Santos Reyes
, 2019?, madera pintada. Colección Toste-Mediavilla, 294
Charlotte, Carolina del Norte (28 de mayo de 2025) — Arte de Devoción: La Tradición de los Santos de Palo de Puerto Rico incluye más de 150 ejemplares de santos de palo puertorriqueños —esculturas de santos, figuras sagradas y escenas sagradas talladas en madera— producidos a lo largo de los últimos 300 años. La exposición estará abierta del 2 de agosto de 2025 al 5 de julio de 2026 en el Museo de la Casa de la Moneda Randolph.

Curada por la Dra. Dorie Reents-Budet, Arte de la Devoción examina el desarrollo del arte de los santos de palo y destaca la creatividad de los santeros desde 1750 hasta la actualidad. Estas esculturas de madera tallada se crearon a partir de raíces y ramas de árboles locales y bloques de madera desechados. Los santos de palo eran esenciales para el culto católico entre la población rural de la isla, que, hasta el siglo XX, tenía escaso acceso a iglesias y sacerdotes. Los fieles creaban altares caseros con una figura de santo para centrar sus devociones. Personas de fe especial eran llamadas a tallar santos para uso familiar y para intercambiar con sus vecinos.

Israel Gerena Olán (puertorriqueño, 1958–). El Milagro de Hormigueros, 1997, madera pintada. Colección Toste-Mediavilla, 298

Desde sus humildes orígenes, los santos de palo expresan hoy no solo la fe religiosa, sino también la identidad nacional de Puerto Rico. Las esculturas representan a su pueblo mestizo y multicultural, con tradiciones arraigadas en creencias espirituales y respuestas ingeniosas ante las dificultades.

Inicialmente, los santos de palo reflejaban un estilo barroco español, ya que los talladores copiaban imágenes sagradas en estampas distribuidas por sacerdotes itinerantes durante los siglos XVI y XVIII. A finales del siglo XVIII , los santeros introdujeron innovaciones adaptadas a los gustos artísticos locales y a las interpretaciones de la imaginería católica. Los santeros actuales tallan figuras cristianas, a menudo con símbolos puertorriqueños, y personajes venerados que representan las mismas características de los santos católicos.

Arte de Devoción se basa íntegramente en la extensa colección de santos de palo de Nitza Mediavilla Piñero y Francisco Toste Santana, quienes recientemente se mudaron a Charlotte desde San Juan, Puerto Rico. Esta es la primera exposición que presenta la colección de santos Toste-Mediavilla .

“Arte de Devoción continúa la misión histórica del Museo de la Casa de la Moneda de presentar la artesanía como arte y explorar expresiones innovadoras del espíritu creativo humano. La tradición del santo de palo encarna no solo la fe espiritual, sino también el orgullo cultural del Puerto Rico contemporáneo, combinando su herencia católica con temas contemporáneos, a la vez que refleja su legado hispánico, indígena taíno, caribe y africano”, afirma la Dra. Dorie Reents-Budet.

Florencio Cabán (puertorriqueño, 1876–1951). Las Once Mil Vírgenes, hacia 1930, madera pintada. Colección Toste-Mediavilla, B20

Información de entradas

La entrada a la exposición del Museo de la Casa de la Moneda es gratuita para miembros, niños de 4 años o menos, estudiantes de kínder a 12.º grado y estudiantes universitarios de arte; $15 para adultos; $10 para personas mayores de 65 años; y $10 para estudiantes universitarios con identificación. Ambas ubicaciones del museo son gratuitas de 17:00 a 21:00 todos los miércoles. Para consultar el horario del museo, visite  mintmuseum.org .

Comentarios