Redacción - La Galería Sperone Westwater presenta hasta el 26 de abril de 2025, “La Luz de Alante”, la primera exposición individual del artista puertorriqueño Gamaliel Rodríguez en la galería. La muestra presenta su obra reciente, explorando temas como la transformación ecológica, los legados coloniales y el precario equilibrio entre la naturaleza y la industria en el Caribe.
El título de la exposición hace referencia al dicho puertorriqueño: “La luz de alante es la que alumbra”. Esta frase subraya la importancia de tomar la iniciativa y aprovechar las oportunidades, en lugar de esperar el momento perfecto, un principio rector en la obra de Rodríguez, quien navega por las complejidades de la vida y la práctica artística en Puerto Rico.
Durante el último año, Rodríguez viajó a Guadalupe para estudiar la flora y comparar las culturas y paisajes locales. A través de sus pinturas y dibujos a gran escala en grafito, acrílico y bolígrafo, retrata el entorno cambiante de la región, donde la naturaleza y las estructuras artificiales coexisten en un frágil equilibrio. Sus paisajes fantasmales y distópicos están plagados de fragmentos de edificios industriales, religiosos y turísticos invadidos por la naturaleza, lo que refleja el deterioro económico y de las infraestructuras.
Obras como El árbol de luz Livistona australis en suelo de Guadalupe (2025) y La gran supervivencia (2022) poseen una sensibilidad marcadamente romántica, centrando el paisaje tropical como protagonista y testigo de los cambios sociopolíticos. Las representaciones fluorescentes de Rodríguez del plátano y el árbol del pan evocan sus tensas historias coloniales: fueron introducidos en Puerto Rico como sustento para los pueblos esclavizados. En pinturas como El incandecente Cocos nucifera (2025), palmeras radiantes parecen brillar desde dentro, aludiendo tanto a la contaminación dejada por las compañías energéticas como a la resiliencia del ecosistema natural de la isla. Su obra nos invita a reconsiderar estas formas de vida como agentes de la historia y observadores silenciosos del cambio ambiental.
“La Luz de Alante” invita al espectador a reconsiderar las narrativas ocultas del paisaje caribeño, ofreciendo una conmovedora meditación sobre la resiliencia, la decadencia y el poder perdurable de la naturaleza, a la vez que plantea preguntas urgentes sobre el futuro de Puerto Rico ante el cambio climático y la dependencia económica de Estados Unidos.
Nacido en Puerto Rico, Gamaliel Rodríguez vive y trabaja entre Cabo Rojo, Puerto Rico, y el Bronx, Nueva York. Obtuvo su maestría en Bellas Artes en el Instituto de Arte y Diseño de Kent, Reino Unido (2005) y su licenciatura en la Universidad del Sagrado Corazón, San Juan (2004). En 2011, asistió a la Escuela de Pintura y Escultura Skowhegan. Ha presentado exposiciones individuales en el Centro de Arte Contemporáneo de Maine, Rockland (2023-24); MASS MoCA (2020); Museo de Arte SCAD (2016) y el Museo de Arte de Puerto Rico (2013). Las colecciones que poseen el arte de Rodríguez incluyen el Museo de Arte de Cleveland; Museo de Arte de Colby College, Waterville; MUSAC Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, España; Museo de Arte de Puerto Rico; Museo de Bellas Artes de Boston; Museo de Arte SCAD, Savannah; y el Museo Whitney de Arte Americano, Nueva York.
Comentarios
Publicar un comentario