Colectivo Combat Hippies en el Miami Dade College / Foto Andrea Sofía Rodríguez Matos
Por Andrea Sofía Rodríguez Matos
Estos veteranos utilizaron las herramientas dadas por Castellanos para ayudar en la reintegración a la vida civil. Su primera pieza teatral “Conciencia Bajo el Fuego” hablaba sin censura sobre la experiencia en la Guerra de Iraq y el trauma posguerra en sus vidas.
Colectivo Combat Hippies en el Miami Dade College
Foto Andrea Sofía Rodríguez Matos
Ahora, en su nueva producción “AMAL” los Combat Hippies, fieles a su formación, se sumergen en el impacto social de guerra desde una perspectiva histórica y personal. Exploran sus raíces haciendo referencia a el estado colonial de Puerto Rico y su herencia militar y cultural. Examinan con urgencia la búsqueda de propósito e identidad al alistarse en el ejército y las experiencias vividas junto a combatientes y civiles de color. Desde escuchar el dulce ritmo de las congas hasta ver el daño emocional y psicológico que causó tener un arma de fuego en sus manos, los Combat Hippies logran señalar varios asuntos que rodean la mente de muchos.
Con sus momentos de pura risa e ingenio vinieron momentos de reflexión y dolor, lo que hizo tocar el corazón de la audiencia con la verdad y la esperanza en nuestra humanidad. Encuentro que esta producción desafía nuestras percepciones y es necesaria para los momentos difíciles en los que nuestra isla y el mundo entero se encuentra.
Presentados por MDC Live Arts con el auspicio de distintas organizaciones como the Knight Foundation, National Performance Network (NPN), New England Foundation for the Arts (NEFA), National Ensemble of Theaters (NET), the MAP Fund and the National Endowment for the Arts.
Con sus momentos de pura risa e ingenio vinieron momentos de reflexión y dolor, lo que hizo tocar el corazón de la audiencia con la verdad y la esperanza en nuestra humanidad. Encuentro que esta producción desafía nuestras percepciones y es necesaria para los momentos difíciles en los que nuestra isla y el mundo entero se encuentra.
Presentados por MDC Live Arts con el auspicio de distintas organizaciones como the Knight Foundation, National Performance Network (NPN), New England Foundation for the Arts (NEFA), National Ensemble of Theaters (NET), the MAP Fund and the National Endowment for the Arts.
Andrea Sofia Rodriguez Matos es estudiante de Historia del Arte y Administración Cultural en el Miami Dade College, Kendall Campus, también se desempeña como curadora e instaladora de exhibiciones para la galería de la institución. Además es estudiante embajador y fotógrafa para MDC Live Arts. Se considera una entusiasta del arte, el teatro, la música y todo el acontecer de la cultura puertorriqueña e internacional.
Comentarios
Publicar un comentario