Vista parcial del laboratorio de conservación del MAPR
San Juan, Puerto Rico - El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR)
se convirtió en receptor de una importante beca del Programa de patrimonio
cultural y artístico de la Fundación Andrew W. Mellon. Se trata de una
subvención de emergencia para atender las necesidades de conservación de la
colección del MAPR tras el impacto de los huracanes Irma y María. Desde
entonces, el Museo trabaja un abarcador proyecto de múltiples fases, con
duración de un año, que incluye evaluación, conservación y tratamiento de obras
de arte de su colección, así también el desarrollo de una nueva exhibición
permanente.
Con una colección de más de 1,100 obras de
arte puertorriqueño, creadas entre mitad del siglo XVIII hasta el presente, el
MAPR enfrentó, tras el embate de los ciclones, 51 días de fluctuaciones de temperatura
y humedad debido a la falta de energía. Aunque se activó un exitoso plan
interno de preparación y respuesta liderado por Sol E. Rivera, conservadora de
la institución, algunas obras se afectaron, por lo que urgió un plan específico
para su recuperación. Una vez delineado, la institución sometió este plan como
propuesta a la Fundación con sede en Nueva York, reconocida por apoyar,
instituciones culturales y de educación superior a nivel internacional, desde
una filosofía humanista.
“Lo
particular de esta beca, es que las propuestas no se someten por convocatoria
abierta, sino por invitación. Y el MAPR fue invitado a someter”, expresó
Marta Mabel Pérez, Directora Ejecutiva Interina del Museo. “En ese sentido, entendemos que esta beca se
otorgó reconociendo que el patrimonio artístico de Puerto Rico se vio amenazado
por la emergencia, y que el plan estratégico que presentamos es importante para
la protección del mismo; para que esta y futuras generaciones puedan
disfrutarlo en condiciones óptimas. También la beca es un respaldo a nuestra
misión y a la labor que hacemos día a día, aunque en específico a la labor que
realizamos en aquellos días, sirviendo como bóveda nacional para las
colecciones de otras organizaciones artísticas y culturales del país, que no
tuvieron energía eléctrica hasta mucho tiempo después. Ciertamente, hemos
acogido la noticia con mucho entusiasmo.”
Bajo el título “Asistencia de conservación
y curaduría” (Curatorial and Conservation Relief), el proyecto subvencionado
incluye la contratación de profesionales especializados, así como la
adquisición de equipos y materiales. De igual forma, la subvención respalda el
desarrollo de una nueva y ambiciosa propuesta curatorial, abierta e inclusiva,
que promoverá el estudio e investigación de las obras tratadas, entre otras
cosas. Esa propuesta curatorial será la nueva exhibición permanente del
Museo.
“Una
vez otorgada la beca, dimos inicio a las primeras fases del proyecto, incluida
la evaluación de toda la colección y la participación de la comunidad como
parte de una investigación curatorial. A finales de noviembre, inicia el cierre
seccional de Interconexiones: lecturas curatoriales de la colección del MAPR,
la exhibición permanente actual, abierta al público desde 2012. Ya en enero
cerrará completamente”, añadió Pérez.
La nueva propuesta, incluirá artistas y
obras nunca antes exhibidas en el museo, obras comisionadas, obras de
importantes colecciones, incluso, algunas de las obras restauradas en el
laboratorio.
El proceso de desarrollo está siendo
documentado y comenzará a compartirse a través del blog 299 De Diego (http://blog299dediego.wordpress.com), una
herramienta de comunicación del MAPR para dar cuenta de las experiencias tras
bastidores en ruta al nuevo montaje y su apertura. A través del blog, la
institución adelantó que su nueva exhibición permanente presentará, a través de
las artes visuales, los puntos de convergencia de las experiencias individuales
y colectivas en Puerto Rico.
Comentarios
Publicar un comentario