Día 1: Una visita a “Mecanismos” sección de proyectos en MECA (Mercado Caribeño) International Art Fair
Comenzare explicando que no podemos olvidar
que las ferias de arte principalmente son para los coleccionistas, galeristas, curadores,
historiadores del arte, artistas y otros amantes de esto que llamamos mercado, sistema y el
esnobismo del arte. Ya haciendo esta
breve introducción les brindare un breve recuento de mi primer día por MECA
(Mercado Caribeño) International Art Fair que se estará celebrando del 1 al 4
de junio de 2017 en las facilidades del Conservatorio de Música de Puerto Rico
en Santurce.
Para esta feria de arte Puerto Rico Art News
tendrá una cobertura a través de nuestros colaboradores Andrea Sofia Rodriguez
y Luis Cotto Román que escribirán posteriormente sobre su experiencia como espectadores y amantes de la arte para el disfrute de ustedes como lectores.
De mi parte visite la misma en la tarde del
jueves 1 de junio por cuanto les
comentare primeramente de la sección “Mecanismos”. La misma está constituida por 8
espacios emergentes o alternativos que reúnen proyectos y actuaciones que los
organizadores no quisieron dejar fuera por su valor artístico. Este sección fue supervisado por Carla Acevedo-Yates,
curadora independiente y asistente en Eli and Edythe Broad Art Museum en
Michigan (EE.UU.).
1. Eva Mayhabal Davis
(New York, NY)
El espacio gestado por el artista Omar Obdulio Peña presentará un diálogo entre los trabajos de Daniel Lind Ramos (b. Loíza, PR, 1953), Javier and Jaime Suárez (b. Ohio, EEUU, 1982) y Eric Saunders (b. San Juan, PR, 1979), explorando a través de ellos las implicaciones y limitaciones de la noción del cubículo y el espacio contenido.
Un poco apretada su presentación para el espacio lo cual no permite disfrutar mejor las obras. en especial la instalación escultórica de Daniel Lind. En fin son muy buenas obras visite este both y disfrute de ellas.
Esta curadora independiente presenta la propuesta de instalación “a^2 + b^2 = c^2” de parte del artista puertorriqueño Ricardo Cabret (Puerto Rico, 1985), muy interesantes las pinturas en blanco y negro que se aprecian al fondo.
2. La Estación Espacial, San Juan, PR
Presenta trabajos recientes de parte de los artistas puertorriqueños Javier Bosques (1985), Guillermo Rodríguez (1986) y Chaveli Sifre (1987).
Chaveli Sifre (1987)
Presenta trabajos recientes de parte de los
artistas puertorriqueños Javier Bosques (1985), Guillermo Rodríguez (1986) y
Chaveli Sifre (1987).
Magníficos dibujo de telarañas de Javier pero indiscutiblemente
las obras de Chaveli Sifre están excelentes, donde nos presenta una serie de pomos escultóricos
bajo el titulo "bombas de coco (azul, verde, rosa
)" 2017 que a su vez se convierten en una experiencia olfativa y gustativa,
en una especie de juego de los sentidos.
Los cocos contienen tinturas
de agua potable mezclados con hierbas y ron rica, sellados con toppers de
vidrio.
3. Gamma Galería, Mexico, MX
Me dio la impresión a principio que eran instalaciones de un solo artista para mi sorpresa son una selección especial de obras de Caramel Huysmans, Josomo, Ingrid Stein, Heriberto Anaya, Esther Rojas, Shana Sheen y Martín Soto Climent.
Uno de mis both favoritos con obras en pequeño formato pero grandes en contenido, me gusto la integración que se hizo de artistas diferentes edades y épocas donde se cuestiona el concepto de la identidad del artista y el rol de la galería dentro del contexto de una feria de arte.
4. Km 0.2 San Juan, PR
Este
es un espacio gestado por artistas, explora puntos de tensión detrás de
nociones sobre la isotropía y la arquitectura tropical a través de los trabajos
de Mariana Murcia (b. Bogotá, 1988), Yiyo Tirado (b. Puerto Rico, 1990),
Santiago Pinyol (b. Bogotá, 1982), y Javier Bosques (b. Puerto Rico, 1985).
Muy buenas obras y excelente montaje a lo cual ya nos tienen acostumbrados este espacio emergente. Visita obligada!
Muy buenas obras y excelente montaje a lo cual ya nos tienen acostumbrados este espacio emergente. Visita obligada!
5. Casa Quien, Santo Domingo. RD
Presenta una instalación por Maurice
Sánchez (b. Santo Domingo, 1972) titulada “Pasatiempo Nacional” en la cual re-imagina mobiliario vernáculo
caribeño como arena doméstica para el “deporte”dominicano de la pelea de
gallos.
6. Sofia Reeser del Rio, New York, NY, Culebra, PR
Esta curadora independiente presenta
“Localidad Alterna / Alternate Locations”; un diálogo entre el trabajo de dos
artistas Puertorriqueñas emergentes que residen en Nueva York, Andria Morales y
Frances Gallardo, ambas trabajando ideas de colocación y desplazamiento,
naturaleza y ciudad, lo orgánico e inorgánico.
Excelente la obra Frances Gallardo donde continuamos observando los movimientos giratorios que hacen referencia a los huracanes en una minuciosa instalación donde utiliza al moquito como fuente inspiradora para su creación. Este both me encanto por la presentación de las obras muy cómodas e interesantes. Visita obligatoria.
Excelente la obra Frances Gallardo donde continuamos observando los movimientos giratorios que hacen referencia a los huracanes en una minuciosa instalación donde utiliza al moquito como fuente inspiradora para su creación. Este both me encanto por la presentación de las obras muy cómodas e interesantes. Visita obligatoria.
7. FADS, San Juan, PR
Omar Velázquez (b. Isabela PR, 1984)
Rogelio Báez (b. San Juan PR,1974)
El arquitecto Miguel Del Río comisiona a
las curadoras Andrea Bauzá y Melissa M. Ramos Borges para articular una
exhibición presentando el trabajo de los artistas Rogelio Báez (b. San Juan
PR,1974), Rigoberto Quintana (b. Cuba, 1965) y Omar Velázquez (b. Isabela PR,
1984) con un enfoque en sus visiones de ciudad y diálogo con la estructura
construida , estableciendo una discusión directa entre arte y arquitectura.
De lo mejor ¡Muy excelentes las obras
escogidas de los tres artistas que exhiben ,
muy buena presentación.. Me encantaron las pinturas de Rogelio y Omar. Visita
obligada!
8. 2BLEO, San Juan, PR
El espacio gestado por el artista Omar Obdulio Peña presentará un diálogo entre los trabajos de Daniel Lind Ramos (b. Loíza, PR, 1953), Javier and Jaime Suárez (b. Ohio, EEUU, 1982) y Eric Saunders (b. San Juan, PR, 1979), explorando a través de ellos las implicaciones y limitaciones de la noción del cubículo y el espacio contenido.
Un poco apretada su presentación para el espacio lo cual no permite disfrutar mejor las obras. en especial la instalación escultórica de Daniel Lind. En fin son muy buenas obras visite este both y disfrute de ellas.
Comentarios
Publicar un comentario