San
Juan, Puerto Rico - El Museo de Arte de Puerto Rico (MAP) presentará el libro
‘I Love My Selfie’, una colaboración del autor Ilan Stavans y el artista ADÁL,
el miércoles 31 de mayo de 2017, a las 5:30 p.m. en el Teatro Raúl Juliá –
Banco Popular del museo. El evento se realiza en saludo a la Feria
Internacional de Arte MECA y es libre de costo.
La
publicación de Duke University Press contiene ensayos de Ilan Stavans y
autorretratos de ADÁL que exploran el selfie como un fenómeno de la vida del
siglo XXI. ¿Qué explica la obsesión actual con los selfies? En ‘I Love My Selfie’, el crítico
cultural Ilan Stavans explora las raíces históricas y culturales del selfie,
desde la mitología griega y Shakespeare hasta Andy Warhol, James Franco y el
Papa Francisco. Tanto ADÁL como Stavans,
utilizan los autorretratos que componen el libro, como una forma de cuestionar
las nociones que se tienen de la propia persona y la capacidad de relacionarse
con artistas, celebridades, tecnología, identidad y política.
La
presentación comenzará puntualmente a las 5:30 p.m. con un conversatorio en el
que participarán Stavans y ADÁL, y que será moderado por el curador del MAPR,
Juan Carlos López Quintero. ‘I Love My Selfie’ estará a la venta en la Tienda
del MAPR y al finalizar la presentación Stavans y ADÁL estarán firmando libros.
Cabe
destacar que este día será proclamado por el MAPR y por el Partido Anartista,
un partido compuesto por artistas del que ADÁL es cofundador, como el ‘Día del
Selfie en Puerto Rico’. Por esto, se invita al
público a participar subiendo sus selfies
al perfil creado por ADÁL en Facebook @gof_ckyourselfie. Las fotos que se reciban serán compartidas en la
pantalla del Teatro, antes y después de la presentación.
El
evento cuenta con el auspicio de Roberto Paradise, V. Suárez y la Lcda. Damaris
Quiñones Vargas.
Adál,
Ilan Stavans,
San Juan, Puerto Rico, 2015.
Ilan
Stavans, uno de los más destacados ensayistas, críticos culturales y
traductores de hoy, es profesor Lewis-Sebring de Cultura Latina y
Latinoamericana en el Amherst College. Sus libros más vendidos incluyen La
condición hispana (Harper, 1995), En palabras prestadas (Penguin, 2001),
Spanglish (Harper, 2003), Amor y lenguaje (Yale, 2007), Gabriel García Márquez:
Los primeros años (Palgrave , 2010), y Quijote: La novela y el mundo (Norton,
2015). Fue el editor The OXford Book of Jewish Stories (Oxford, 1998), La
poesía de Pablo Neruda (Farrar, Straus, y Giroux, 2003), el conjunto de 3
volúmenes de Isaac Bashevis Singer: Collected Stories (Library of America,
2004), Becoming American: Four Centuries of Immigrant Writing (Library of
America, 2009), The Norton Anthology of Latino Literature (2010), The FSG Books
of 20th-Century Latin American Poetry (FSG, 2011) y Pablo Neruda: Todas las
Odas (FSG, 2014). Sus novelas gráficas son Latino USA: Una historia de dibujos animados
(Basic, 2000, con Lalo Alcaraz), El Iluminado (Basic, 2012, con Steve
Sheinkin), y A Most Imperfect Union: A Contrarian History of the United States
(Basic, 2014, Con Lalo Alcaraz), ganador del Premio Internacional de Libros
Latinos 2015 y un best seller del New York Times. Ha traducido a Borges,
Neruda, Mariano Azuela, Juan Rulfo, Ricardo Piglia, El Lazarillo de Tormes al
inglés, Isaac Bashevis Singer del
yiddish, Yehuda Halevi del hebreo, Emily Dickinson y Elizabeth Bishop al
español, Shakespeare y Cervantes al spanglish. Entre sus muchos reconocimientos
destacan la Distinción Rubén Darío, la Medalla Presidencial Pablo Neruda, el
Premio Nacional del Libro Judío, el Premio Latino al Libro, una nominación al
Emmy y una Beca Guggenheim. También ha enseñado en Columbia, Oberlin, Smith,
Mt. Holyoke, entre otros lugares. Stavans es el editor de Restless Books
(http://www.restlessbooks.com/) y el co-fundador del Great Books Summer Program
(http://www.greatbookssummer.com/). También es autor del libro para niños
Golemito (New South, 2013). Su obra, adaptada a la radio, el cine y el teatro,
ha sido traducida a veinte idiomas.
Adál
por Jan Galligan, 2015
Adál
Maldonado (conocido profesionalmente como ADÁL) fue cofundador / co-director de
la Galería Foto, Soho, Nueva York, 1975. ADÁL fue recipiente de la Beca
Pollock-Krasner 2016 y miembro del Museo Nacional del Aire y el Espacio del
Smithsonian. También diseñó y publicó la revista, FOTOFOLIO para Foto Gallery,
NYC. Ha enseñado en el International Center for Photography, NYC, en Atlantic
University College y la Escuela de Artes Plásticas y Diseño en Puerto Rico.
ADÁL es cofundador del primer partido político en el que todos sus integrantes
son artistas en Puerto Rico, el Partido Anartista. Sus libros más vendidos de
fotografía incluyen: The Evidence of Things Not Seen, Da Capo Press, NYC 1975,
y Out of Focus Nuyoricans, Harvard University Press, 2004. Es el autor del
musical ‘La Mambopera’, recién terminó su primera novela titulada, ‘Mambo
Madness, La secta
de los perros’,
San Juan, Puerto
Rico 2017 y
actualmente está trabajando en un
nuevo musical titulado ‘La Isla del Espanto’.
El
portafolio de ADÁL permanece en la colección del Museum of Modern Art de Nueva
York (MOMA), el San Francisco Museum of Modern Art, el Houston Museum of Fine
Arts, el Metropolitan Museum of Art de
Nueva York, el Museo del Barrio de Nueva York, el Museé Modern de la
Ville de Paris France, el Musée de la Photographie de Charleroi, Bélgica,
Lehigh University Art Galleries, el David Rockefeller Center for Latin American
Studies, Harvard University Cambridge, MA, el Smithsonian American Art
Museum y
en la National Portrait Gallery.
La obra de ADÁL está incluida en la exhibición Our America: The Latino Presence
in American Art, comisariada por el Smithsonian American Art Museum. En Puerto
Rico, Adál está en la colección permanente del Museo de Arte de Puerto Rico,
Colección de Arte de Chocolate Cortés y otras colecciones privadas. Una
exposición retrospectiva de cuarenta años, está programada para octubre del
2017 en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, con el nombre de Mind
Fictions. El tema central de la retrospectiva será la preocupación por la
angustia existencial de lograr siempre una imagen definitiva y definitoria de uno mismo.
Para
información acerca de esta y otras actividades del MAPR puede llamar al
787-977-6277, visitar www.mapr.org o seguirnos en la página de Facebook @MuseodeArtePR.
Comentarios
Publicar un comentario