Exhibición Lito-Grafía: Sensorio, entramado de sentidos de Elizabeth Robles abre en el Museo de las Américas
San Juan, Puerto Rico - La artista Elizabeth Robles presenta su instalación Lito-Grafía: Sensorioe n el Museo de Las
Américas, dando inicio el jueves 16 de febrero a las 6:00 P.M.
La instalación se esparce como poliptico de piso, techo
y pared, entramando diversas materiales como piedras, metales, agua, cera
colgante, tierra y óleos. La curadora Rebeca Noriega nos señala;“La artista conecta
tal diversidad de materialidades que transitar la instalación nos lleva a
nuevas formas de pensar los objetos construidos o de reúso, la naturaleza
trasportada a la sala y las categorías de artista y arte mismo” y añade, “Se
trata de una travesía que juega con el concepto de movimiento contrapuesto al
de quietud; la contemplación versus la continua actividad”.
Por su parte, Robles comenta de la instalación como
pasaje escapa de una rutafija, y puede generar sensaciones de exploración y
nociones del paso del tiempo: “La temporalidad y el
movimiento aquí laten de forma similar a cómo yo, durante todo este año, he vivido el
proceso de recoger objetos y diversas materialidades por toda nuestra isla, de
ensamblar, construir, reunir, tomar de lo ya hecho y crear”.
Entre objetos encontrados, rocas y otras materias
naturales, hallaremos una mesa de trabajo con dibujos, fotografías, grabados y algunos
de losescritos de Robles durante el proceso de construcción de la instalación,
colindando con piedras, piezas en cera, barro, cartón y varias esculturas
colgantes. “Aquí la atmosfera se logra por conexiones intricadasque nos llevande
líquidos a rocas”, nos dice la artista.
Robles nos anticipa sobre la dimensión ambiental
provocada por la coexistencia de lo perecedero con lo de
aparente mayor permanecía. “El encuentro con agua y
rocas, y la unión de las materialidades, podría despertar sensaciones táctiles,
vibratorias, olfativas, emotivas y otras, como de fuerza y resistencia; me
encantaría que el público sienta que se sumerge en la instalación, que se
permitiera soltar todo y solo estar ahí”, así nos convoca la artista.
Rebeca Noriega, menciona el carácter del arte como uno
de resistencia “Los juegos de infancia con las hondas
creadas con troncos de trinitarias, nos dice cómo en esta exhibición cada flor
tiene el potencial de mutar a piedra, así las artista nos hace un llamado, interior
y colectivo”.
A su vez, tendremos la oportunidad de ver algunas
fotos de Máximo Colón, artista de la diáspora, quien a través de lente nos
permite contacto con Robles mientras recoge piedras y rocas en diversas áreas
de la isla. De igual modo, la cercanía en intercambio vecinal desemboca en un
video presentado en sala; un trabajo visual del fotógrafo Manuel Gatell, quien
junto a Sylvia Bofill y Esteban Alberty, aceptó unirse en colaboración en uno
de los performances de Robles, desarrollado durante todo el año pasado y
titulado “de lo impreciso”.
El Museo de las Américas, ubicado en el Antiguo
Cuartel de Ballajá en el viejo San Juan, abre al público de martes a domingo de
A.M. a P.M. Para mayor información puede comunicarse al 787 724-5052.
Comentarios
Publicar un comentario