El artista Papo Colo con performance y exposición marca su regreso al ámbito cultural de Puerto Rico
Papo Colo preparando su performance 400 días
en El Yunque
/ Foto Klaus Biesenbach, cortesía
de MoMA PS1
PR ART NEWS – El artista puertorriqueño Papo
Colo, pionero en la escena del arte en Nueva York desde la década de 1970, y
quien es conocido por sus performances de crítica social y política presentara su performance Procesión-Migración
como parte de su regreso al ámbito cultural puertorriqueño.
El artista quien actualmente tiene su
exposición individual Papo Colo, presentada anteriormente en el MoMA PS1, de fotografías y videos de sus performances en
el Museo de Arte de Ponce hasta el próximo 30 de enero de 2017 marca de esta
manera su regreso a la isla con esta
obra inspirada en una de las obras literarias más conocidas de Puerto Rico: La
Carreta de René Marqués (1953). La obra sigue a una familia rural cuando se
mudan a Nueva York en busca de una vida mejor, fallan dramáticamente y
eventualmente regresan a Puerto Rico.
El performance se llevara a cabo el 7 de enero en El Yunque, carretera
186 km 17.7, de 3 p.m. a 7 p.m. El mismo se inserta dentro de Puertos Ricos: A
festival of Arts and Nature, un festival de fin de semana dedicado a obras nuevas
y existentes que se presentará el 7 y 8 de enero de 2017. Con este performance se
inicia también el proyecto “THE ANCHO-RITE” donde el artista planea desaparecer y convivir en silencio en El Verde durante 13 meses (400 días) en un un nuevo trabajo de rendimiento de Papo Colo.
Según Klaus Biesenbach, director de MoMA
PS1 en Nueva York, el evento coincide con el 40 aniversario del rechazo de la
estadidad de Puerto Rico, que sigue siendo un territorio de los Estados Unidos,
se enfrenta a una crisis económica sin precedentes. Ensillada con una
abrumadora deuda soberana, la condición de territorio de Puerto Rico excluye la
posibilidad de declararse en bancarrota, un derecho que sólo está disponible
para los estados. Biesenbach espera que el proyecto "sensibilice a la
sociedad, los artistas locales y a la
fuerte comunidad cultural de Puerto Rico".
"La Carreta es una historia de
migración ... y regresando con un sueño destrozado", dice Klaus
Biesenbach, director de MoMA PS1 en Nueva York, que presentó una exposición de
la obra de Colo a principios de este año.
El artista, que se mudó a Nueva York en los
años setenta y cofundó la organización sin fines de lucro Exit Art también presentara
una exposición individual de su obra del 10 al 23 de enero de 2017 en la
Galería de Arte de la Liga de
Estudiantes de Arte de San Juan. En esta exposición el artista presentara dos series de collages,
Franco Documents (1976) y Secret Documents (1979); Dos series de tinta sobre
dibujos en papel, Post History Calligraphy (1978) y Protos (2012); Y un libro
de poesía. Las obras reflejan el interés de Colo por la caligrafía, la
arqueología y el misticismo, y marcan momentos emblemáticos en sus historias
políticas y personales. Exploran la composición de la poesía como imaginación
visual, y en muchos casos se producen en un estado semiconsciente, canalizando
impulsos intelectuales y físicos, en un proceso creativo surrealista.La exposición es un trabajo curatorial de Beatrice
Johnson y Alanna Heiss organizado por Clocktower Productions
Estos proyectos han sido posibles gracias al
apoyo de Klaus Biesenbach, Anna Astor Blanco, Tiffany Zabludowicz, MoMA PS1, el
Museo de Arte de Ponce y La Fundación Luis A. Ferré. Con la colaboración y agradecimiento
especial para Allora & Calzadilla, Para la Naturaleza, Clocktower Gallery,
Dia Art Foundation, Liga de Arte, Santurce es Ley, El Cuadrado Gris, Beta-Local
y El Verde Environmental Field Station.
SOBRE EL ARTISTA
Papo Colo (nacido en 1946, Puerta de
Tierra, Puerto Rico) es un artista, pintor, escritor y curador que vive y
trabaja en la ciudad de Nueva York y en la selva El Yunque en Puerto Rico. En
1982 co-fundó Exit Art con Jeanette Ingberman, que se convirtió en uno de los
espacios de arte alternativo más importantes de Nueva York. El trabajo de Colo
ha sido expuesto en numerosos lugares, más recientemente como parte de la
exposición Radical Presence, organizada en el Contemporary Art Museum de
Houston, y que viajó al Walker Art Center, Yerba Buena Center for the Arts in
San Francisco, and the Studio Museum in Harlem (2013-2015). Su obra también ha
sido exhibida en The Clocktower (2013), Galería de la Raza, San Francisco y
MoMA PS1, Nueva York (ambos 2009), El Museo del Barrio (2008), Galería Nacional
de Puerto Rico (2007), Gray Art Galería (2006), Art in General (2006), RISD
Museum, Providence (2005), y el Bass Museum of Art, Miami Beach (2001).
?Qué tu harías si tu vas a despedir a Papo Colo y al día 200, te lo encuentras en la fila de un Kentucky Fried Chicken en Fajardo?
ResponderBorrar