Vista del público asistente a la actividad / Foto suministrada
Por James Gil de Lamadrid Albino
El pasado
7 de octubre en la Escuela de Optometría de la Universidad Interamericana en
Bayamón fue la apertura de esta excelente exposición que protagonizan dos
artistas del área sur de la Isla. Como Maestro de Ceremonias estuvo el Dr.
Abdías Méndez, Presidente de la Asociación Internacional de Críticos de Arte de
PR (AICA) y Presidente de la Asociación Puertorriqueña de Artistas Plásticos
(APAP). La presentación inicial estuvo a cargo de la Sra. María Julia Aulet,
Encargada de Desarrollo del programa Visión en Contraste de la Escuela.
Vista del público
asistente a la actividad / Foto suministrada
La
invocación estuvo a cargo de la Rvda. Ileana Vargas. El Dr. Andrés Pagán,
Decano de la Escuela, dirigió un mensaje de bienvenida en el cual destacó el
carácter internacional, la variedad étnica y religiosa del alumnado de
optometría en esta institución. También ofrecieron saludos el Licenciado
Antonio Molina, conocida figura en el mundo de las artes plásticas de la Isla
y actual Vicepresidente del AICA, así como el Prof. Luis González Sotomayor de
la UPR en Ponce y Presidente de la Comisión de las Artes de dicha institución.
Por último, la Sra. Mildred J. Collazo, Curadora de la Galería del Programa
Visión en Contraste y organizadora del evento, dirigió unas breves palabras al
público.
El
programa Visión en Contraste promueve la ayuda económica a estudiantes de
optometría de escasos recursos. Aprovecha el hermoso edificio académico para
brindar un exquisito espacio como galería de arte. Ésta se destaca por una
cuidadosa curaduría y una excelente selección.
Sr. Abdías
Méndez, Presidente de la Asociación Internacional de Críticos de Arte de PR
(AICA) y el Dr. Andrés Pagán, Decano de
la Escuela de Optometría de la Universidad Interamericana en Bayamón / Foto suministrada
Sr.
Antonio Molina, Vicepresidente de la Asociación Internacional de Críticos de
Arte de PR (AICA)
Foto suministrada
El evento
fue uno muy lucido, a pesar del retraso por causa de las condiciones del
tránsito y del clima, las cuales dificultaron la llegada de los autores de las
obras expuestas. Digna de mención fue la participación de una actriz en el
papel de Charlotte Chaplin, quien brindó cierta chispa a los actos
protocolares con sus simpáticas travesuras. Los presentes disfrutaron también
de vinos y de picadera de gran calidad.
La muestra
de las obras de los artistas Jesús Alemán y Jorge L. Morales nos presenta dos
estilos muy distintos de celebrar el sexo femenino. Morales, Profesor de Arte
en la UPR en Ponce, explora las interioridades de ésta mediante un estilo
surrealista al que no le falta el comentario social. La figura femenina no es
mero objeto de contemplación para el varón, sino una persona-mujer en su
proceso subjetivo de desarrollo desde la niñez hasta la adultez destacando el
drama interior que provoca la lucha entre sus aspiraciones o sueños y la
sujeción o frustración que su contexto social frecuentemente impone.
(De
izquierda a derecha) Marie Court, Vicepresidenta de la
Asociación de Artistas Plásticos de Puerto Rico (AAPPR), la Sra. López y Mildred
J. Collazo, Curadora de la Galería del Programa Visión en Contraste / Fotos
suministradas
El
experimentado artista Jesús Alemán explora por una parte la dimensión festiva y vital de mujeres
diversas que de alguna manera han entrado en su vida, y por otra también aborda
el significado mítico-religioso de la feminidad como generadora de vida a
través de alusiones a la diosa Madre Tierra. Su estilo suele de-construir las
figuras y prodigar los símbolos en detalles abundantes, frecuentemente inspirados
en motivos de la cultura celta.
Se puede destacar que entre los presentes estuvieron Edwin Velázquez
Collazo y Marie Court, Presidente y Vicepresidenta respectivamente de la
Asociación De Artistas Plásticos de PR (AAPPR), el autor Gilberto Román Vélez,
la Sra. Maritza Maldonado, Presidenta del albergue Saveagato, y una comitiva de
estudiantes de la Escuela de Bellas Artes del Municipio de Guayama junto a su
profesora, la Maestra Escultora Gladys Nieves. También estuvieron presentes los
artistas plásticos Julio Mojica, Edwin Velázquez Torres, Nelson Pérez Heredia,
Alex Tirado, Michael Cervantes, Nora Iris González, Carlos Acevedo (Popolo), y
José Galarza entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario