Por Edwin Velázquez
Collazo
Recientemente
ha creado  un poco de revuelo el Proyecto
del Senado 1247 de la senadora Mari Tere González  sobre la propuesta “Ley de las Artes
Representativas en Espacios Públicos Abiertos de Puerto Rico” entre  lo que propone  que el Departamento de Turismo de Puerto Rico
otorgue un carnet o tarjeta de identificación a los artistas confiriéndoles tal
título luego de cumplir con unos requisitos para que puedan presentarse en los
espacios públicos sin que la Policía o el Municipio interfieran con su trabajo.
En
principio la idea no es mala pero porque no ampliamos la misma y mejor  establecemos un Registro Nacional de Artistas y
Creadores de Puerto Rico donde se incluyan 
los diferentes profesionales de la cultura en las disciplinas de las  artesanías, música, artes escénicas y artes plásticas
entre otras. Actualmente en diferentes países ya existen estos tipos de
registros  por ejemplo en Uruguay existe  un  Registro
Nacional de Artistas y Oficios Conexos bajo la Comisión Certificadora de Artistas
(Ley 18384 de 17/10/2008), Bolivia se propone realizar un  Registro Nacional de Artistas, Argentina también
tiene un Registro de Artistas en varias de sus principales ciudades inclusive
en diferentes o ciudades de los Estados Unidos  tienes que registrarte para tener acceso a
becas o propuestas de arte.
 
Carnet de
Artista en Bolivia
Actualmente
 la Compañía de Fomento Industrial  de Puerto Rico es la agencia capacitada para certificar
y mantener un registro  de artesanos de
Puerto Rico bajo el Programa de Desarrollo Artesanal (Ley 166 del 11 de agosto
de 1995).  Adicional a este registro bajo
el  Departamento de Salud  existe el Registro de los Artistas
Dermatógrafos  o del Tatuaje (Ley 318 del
18 de octubre de 1999) quien a su vez  les expide una licencia.  Inclusive existe la  Ley de Registro de Artistas Plásticos y
Escultores Bona‑Fide (Ley Núm.
13 de 1 de enero de 2003) que ordena al Instituto de Cultura Puertorriqueña a preparar
el mismo y que por falta de fondos y recursos no se ha hecho.  Además el Colegio de Actores de Puerto Rico,
entidad  que unifica, agrupa y organiza a
los actores y actrices de Puerto Rico,  según
La Ley Num. 134 de Julio de 1986 es la organización encargada  de certificar la acreditación para ejercer la
profesión de actor en el país. Como vemos siempre han habido intentos en  Puerto Rico en crear registros o existen acreditaciones
que certifican a los profesionales de la cultura para que puedan ejercer  su labor creativa entonces por qué no
ampliamos  y unificamos leyes para crear
un Registro Nacional de Artista y Creadores 
de Puerto Rico.
Carnet de Artista de la Unión de Escritores 
y Artistas de Cuba (UNEAC)
Se habla sobre el establecimiento de incubadoras para el desarrollo de las
industrias  culturales  como una propuesta para  impulsar un sector de la economía del país,
pues entonces este registro  nos ayudaría
 para incrementar  o generar información confiable y oportuna para
conocer la realidad de nuestros profesionales de la cultura a nivel nacional  lo cual ayudaría a establecer políticas claras
con relación a la cultura  puertorriqueña.
 Creando de esta manera  una especie de censo de artistas que nos brindaría
 información  sobre la cantidad de artistas mujeres y varones,
su edad promedio, la cantidad de artistas por disciplinas artísticas lo cual facilitaría los datos
necesarios  para establecer  estrategias, oportunidades y posibilidades
que ayuden  a conocer la realidad de los
y las artistas así como a la difusión de sus actividades y acciones  culturales.
Como
artista plástico y gestor cultural creo que se debería hacer una Comisión Acreditadora
de las Artes en Puerto Rico bajo el Instituto de Cultura Puertorriqueña  o la Compañía de Turismo de Puerto Rico que
establezca y desarrolle un Registro Nacional de Artistas  y Creadores de Puerto Rico que certifique, identifique y le otorgue un carnet  o tarjeta de identificación  que le permita a los profesionales de la cultura  presentar,  trabajar libremente o vender el
fruto de su labor artística en cualquier lugar de Puerto Rico incluyendo espacios públicos y abiertos sin ser
intervenidos por parte de las autoridades municipales o estatales.
 



Me parece una total falta de respeto. El verdadero artista no tIene que pedirle permiso a nadie para expresace. Veré muchos pseudoartistas sacando la tarjetita para buscar un espaldarazo y poder continuar viviendo su fantasía.
ResponderBorrarEsto apesta a azufre, también quieren controlar la libre expresión del artista. Estoy cansado de la manipulación artística, primero por los galeros que solo ven el símbolo de dinero en tus obras. Luego, de curadores que nunca han cogido una maldita clase de arte y escogen por su gusto para realizar una exposición. Maldita cultura hipócrita, si hubieran querido hacer algo por el artista lo hubieran hecho hace mucho tiempo lo que sirven es para entorpecerles el camino. Ahora los quieren marcar como si fueran de su propiedad, por eso soy fanático de Gouguin quien busca su propio alimento. Primero los reconocen afuera que en su propio país. Si no vendo un maldito cuadro cuando me vaya a morir hare una gran fogata con ellos.
ResponderBorrarexcelente.
ResponderBorrarHola. Espero te encuentres bien. Me interesa conversar contigo acerca de este tema. Podríamos conectar por email o telefono? Puedes contactarme a través de mi pagina, alchemyofpr.com (bajo la sección de "Contact") Gracias!
ResponderBorrar