Por Edwin
Velázquez Collazo
Uno de los
mayores robos de nuestro patrimonio cultural ha sido llevado a través del
saqueo, robo y destrucción de piezas en
los yacimientos arqueológicos (conchas, huesos, vasijas, petroglifitos,
osamentas, cemis y cerámicas) de nuestra cultura taina. También el saqueo y robo de la colección del
Instituto de Cultura Puertorriqueña entre las décadas del 60 y 70 cuando se prestaron obras y objetos de arte (santos
tallados etc..) de la colección para adornar oficinas gubernamentales sin lo
debidos procesos o registros y que hoy día
se encuentran extraviadas o en colecciones privadas.
“La Virgen de Belén“
Robada de la Iglesia San José en 1972
Otro caso
ocurrió en 1972 donde fue robada de la Iglesia San José del Viejo San Juan “La
Virgen de Belén“una tabla al óleo proveniente de Flandes, que llegó a San Juan
desde comienzos del siglo XVI. y que se atribuye a uno de los pintores
flamencos primitivos más conocidos Rogier van der Weyden. Y que hoy día no ha sido encontrada. Para la
década de los ochenta se robaron varias obras
de la colección de sobre 450 obras de arte del Ateneo Puertorriqueño,
desde nuestros primeros maestros, tales como Campeche, Oller, Frade, hasta los
exponentes más contemporáneos, luego de pasar por los Pou, Marín, Rodón, Báez,
Tufiño, Alicea y Cruz, entre otros. Las mismas fueron recuperadas posteriormente
dos meses después cuando fueron depositaron en el techo de una parada de
guaguas en Santurce.
En el 2009
un lote de obras de arte que sobrepasa los 100 mil dólares, de los reconocidos
artistas puertorriqueños: Wilmer Colón, Wichie Torres, Luis González y Marcos
Alegría, fue robado en la Galería Coatí de Dorado. También recordemos que ese mismo año se robaron 17 pinturas en óleo, 3 esculturas de bronce
con sus pedestales, 60 tallas de santos de madera, diferentes libros y piezas
indígenas de la colección privada del
artista y historiador de arte
Osiris Delgado. A quien también le hurtaron 133 cartas escritas por el
prócer puertorriqueño Eugenio María de Hostos, valoradas en $960,000; una carta
de Adolfo Hitler al dictador dominicano, Leónidas Trujillo, así como un poema
inédito, escrito a mano por Federico García Lorca y el manuscrito original del
poema El Contemplado, de Pedro Salinas.
Escultura de
Ramón Emeterio Betances del escultor José Buscaglia robada en el 2006
Recordemos también que en año 2000 del vestíbulo en el Teatro de la UPR, alguien se robó el Oscar que ganó José Ferrer,
por su papel protagónico en la película Cyrano de Bergerac, en 1950, un hurto
que hasta el día de hoy permanece sin esclarecerse. El robo de placas y piezas
de esculturas en Puerto Rico ha ido en un aumento sin precedente y tienen como
fin vender los materiales (bronce, cobre, aluminio) en algún centro de
reciclaje, de los cuales existen muchos en Puerto Rico, debido al incremento en
el costo de los materiales a raíz del crecimiento industrial de China. Para el
2006 fue robada una estatua hecha en bronce del prócer Ramón Emeterio Betances
realizada en 1969 por el escultor José Buscaglia, que llevaba 36 años frente al
Club Caborrojeño de Guaynabo quien la había donado al Ateneo Puertorriqueño la
cual tenía casi diez pies de alto y más de mil libras de peso.
Otro robo
de nuestro patrimonio cultural ocurrió en el 2008 cuando hurtaron 10 de los 12
faroles que databan de 1929, colocados en las columnas del Puente Martín Peña
que conecta a Santurce con la Milla de Oro. También se robaron una placa que sí
estaba comprobado que estaba en el puente desde 1939, y en la que incluso
figuraba el nombre del entonces gobernador Blanton Winship, asociado a las
masacres antinacionalistas de Río Piedras y Ponce de la década del 30.
Bastón de Ramón Emeterio Betances
robado del
Museo de las Américas en el 2010
Otras
víctimas del saqueo han sido las esculturas de Tommy Olivencia y Héctor Lavoe
que adornan la Plaza de los Salseros en
San Juan las cuales les hurtaron las
gafas o espejuelos. Además de las esculturas de Cangrejos del escultor Adelino
González realizadas como parte de Proyecto de Arte Publico en la Ave. Ponce de
León de Santurce los cuales le hurtaron las palancas hechas en bronce y el robo de cuatro de las
esculturas de bronce colocadas frente a la sede del Museo del Niño en Carolina
En el año
2010, señalamos dos hurtos que consternaron la comunidad artística y que poseen un valor
incalculable para el pueblo puertorriqueño el robo de un bastón que perteneció
al prócer Ramón Emeterio Betances, Padre de la Patria que estaba siendo
exhibido (en calidad de préstamo, ya que pertenece a la Universidad de Puerto
Rico) ,de una sala del Museo de las Américas y el robo de tres pinturas emblemáticas de la pintura de los siglos 18 y
19, dos de ellas del maestro José Campeche, y una tercera proveniente del
taller del propio pintor y realizada por uno de sus discípulos de la Galería Nacional del Instituto de Cultura
Puertorriqueña.
Obra de Jose Campeche
robada en el 2010
Las tres piezas robadas entre el sábado 18 de diciembre y lunes
20 de ese año fueron: Virgen del Carmen,
pieza del Taller Campeche, realizada por un discípulo del pintor José Campeche
para el 1829. Se trata de un óleo sobre madera con inscripción y marco que mide
unas 12 pulgadas por nueve pulgadas. La obra tiene un valor de tasación para
seguro de $30,000; La Virgen de Belén,
conocida por Virgen de la Leche, porque es una representación de la virgen
lactando al Niño Jesús. Fue pintada por Campeche en 1806. Es un óleo sobre
madera de 12 1/2 pulgadas por 9 1/2 pulgadas. Con un valor para seguro de
$80,000 y la Virgen del Carmen. Oleo sobre madera pintada por Campeche entre
los años 1785 y 1809. Tiene un tamaño de 7 3/4 pulgadas con 3 3/4 pulgadas. Con
un valor para seguro de $80,000.
Según la Licenciada
Francés Santiago Cruz asesora legal del Museo de Arte de Puerto Rico en una investigación
que ella realizo entre 1999 y 2009 en los archivos de robo domiciliario de la Policía de
Puerto Rico encontró que no había una clausula que indicara o identificara si el objeto robado era
una obra de arte poniendo en
manifiesto que no existen agentes o una unidad dedicada a este tipo de
robo sino que tampoco se han legislado leyes al respecto.
Comentarios
Publicar un comentario